viernes, 23 de septiembre de 2011

RECUPERAR EL IVA DE IMPAGADOS

El IVA es un impuesto indirecto que grava el consumo de bienes y servicios producidos o comercializados en el desarrollo de actividades empresariales o profesionales, es un impuesto plurifásico si bien los empresarios pueden deducirse las cuotas soportadas con lo que la carga fiscal sólo afectaría al valor añadido a los bienes o servicios. 
Pero queridos amigos, si bien cuando se presenta servicios o comercializan bienes, se hace una factura en la que se gravan estos actos con el IVA y se declara ante la AEAT este IVA en el mes o trimestre oportuno, un procedimiento sencillo y obligatorio; ¿Por qué, cuando no nos pagan una factura, el procedimiento no es tan sencillo?, debería de ser el proceso contrario, pero.....

La Ley del IVA y su reglamento establecen mecanismos de recuperación del IVA para facturas pendiente de pago, tanto de empresas privadas como de la Administración Pública, si bien es necesario que concurran ciertas circunstancias.

En primer lugar es necesario que la factura esté impagada durante seis meses, si la facturación de la empresa a la que se adeuda el servicio tiene una facturación inferior a seis millones de euros, o durante 12 meses, para el resto de las empresas. Esto es un gran perjuicio para la empresas que no sólo pierden el coste de sus productos y servicios, sino que además tienen que adelantar el impuesto durante varios meses, lo que descapitaliza las pymes y tiene un efecto rebote muy peligroso.

Una vez que se ha producido esta circunstancia, la empresa puede solicitar la devolución del IVA, pero únicamente durante los tres meses posteriores a la finalización del periodo de 6 ó 12 meses que establece la Ley.

Para solicitar la devolución las empresas deberán seguir el siguiente procedimiento:

1.       En primer lugar la empresa deberá enviar un requerimiento al deudor. En el caso de empresas privadas será necesario un requerimiento notarial y en el caso de deudas de la Administración Pública será necesario un certificado acreditativo del retraso en el pago. Todo esto tiene un coste económico a unir a la deuda.
2.       Adicionalmente la empresa deberá emitir una factura rectificativa, que generará un IVA negativo.
3.       Una vez confeccionada la factura rectificativa, la empresa dispone de un plazo de un mes, a contar desde la fecha de expedición de la factura, para comunicarlo a la Administración Tributaria. La comunicación deberá ir acompañada de la copia de las facturas rectificativas, así como del documento que acredite que se ha instado la reclamación judicial al deudor.
De esta forma se podrá recuperar la cuota correspondiente al IVA que la empresa adeuda en su día ingresó. En cualquier caso es necesario ajustarse escrupulosamente a los plazos establecidos en la Ley.
Finalmente es importante saber que esta Ley, en su artículo 5, establece que la recuperación del impuesto no será posible en determinados casos. Se trata de situaciones en las que la norma considera que la factura será finalmente pagada. Este supuesto afecta a facturas que gozan de garantía real, por estar afianzadas por entidades de crédito o sociedades de garantía recíproca, por estar garantizadas por seguro de crédito y caución, por existir vinculación entre deudor y acreedor, o cuando el deudor esté establecido fuera del territorio de aplicación del IVA o en Canarias, Ceuta o Melilla.

Por qué la Administración no facilita un trámite que está propiciando que desaparezcan empresas, por qué el coste notarial lo tiene que soportar el impagado si se le va a comunicar el impago a la propia AEAT, lo que está muy claro que si a un empresario no le pagan y encima los impuestos de esos impagos le aprietan también, este empresario sólo puede hacer dos cosas, cerrar su empresa o hacer lo mismo, con  lo que trasladará su problema a otros empresarios y empezará a defraudar a la Hacienda Pública, para poder subsistir.

No sería más fácil, no poner trabas a la compensación de ese IVA y por supuesto perseguir la morosidad, que no olvidemos nos perjudica a todos, y digo perseguirla, ya sean empresas privadas o la propia Administración.

martes, 12 de julio de 2011

OTRO ABUSO DE LA ADMINISTRACIÓN

Atención a la noticia que leía esta mañana:

" El TSJC ampara a un ganadero al que se le denegó una ayuda por deber 2 euros. "

Simplemente, es una vergüenza el tener que acudir al TSJ, que seguro que tiene cosas más importantes que hacer, para que venga a decir "no se compadece con la naturaleza y finalidad por la que se establece el requisito de estar el peticionario de la ayuda al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social".
Cuando la ministra de agricultura o de medio rural o como diablos se llame, pondrá orden, y dejará de perjudicar a los ganaderos. Mejor que poner orden que mande a la calle a todos los inútiles que campan a sus anchas por las distintas Delegaciones Territoriales de este nuestro País. Hasta cuando tendremos que padecer los ganaderos, ahí es nada, tener que acudir a un contecioso por una deuda de 2,40 euros, por qué, la justicia no castiga a los inútiles que permitieron que una deuda "tan importante" hiciera perder el tiempo de varios abogados, procuradores, juez.... Y dando gracias que al pobre ganadero por lo menos le dieron la razón, ¿pero quien paga el gasto de este procedimiento que hemos pagado todos?; estoy seguro que ningún español estaría de acuerdo en que parte de sus impuestos se destinen a estas gilipolleces, y más con la que está cayendo.
En fin felicidades al ganadero.

martes, 14 de junio de 2011

OFICINA VIRTUAL DE REGTSA

Imagino todos habréis visto, que este año, ya se puede pagar la contribución por internet, gracias a la "oficina virtual" de Regtsa. Pero no os hagáis muchas ilusiones, de virtual, sólo tiene la literalidad del nombre, para poder "operar" online, tenéis que seguir unos pasitos para acabar acudiendo a una oficina de esta entidad a que os faciliten un pin, es increíble, pero cierto.
Además esto sólo está habilitado para propiedades urbanas, claro ya se sabe, como la gente de campo, no entedemos de internet...
Bueno en fin, una buena idea pero muy mal implementada.
Y para finalizar un frase de Honoré de Balzac: "La burocracia es un mecanismo gigante operado por pigmeos"

viernes, 27 de mayo de 2011

LO QUE ESTÁ POR LLEGAR....

Lo que nos faltaba.... ahora se meten con los pepinos españoles, y de todos es sabido que como los pepinos españoles....Simplemente una vergüenza, osea, que hay decantarse por los productos ecológicos, y producir como "demandan" nuestros "socios" europeos, eso si, como somos capaces de hacerlo y competir con los productores holandeses (los mayores productores de verdura en invernadero)....
Y recuerden todo lo malo en sanidad alimentaria suele venir del Norte, de los países avanzados...jajajaja. ¿Dónde surgió el tema de las vacas locas? ¿De dónde vienen los serotipos 1 y 8 de lengua azul? ¿Dónde se usaba el Clembuterol y demás porquerías?.......si amigos de nuestros amigos ingleses, franceses, alemanes.....
Y donde realmente los productos son de altísima calidad, en nuestro país, resulta que están tratando que no se produzcan, por qué comer vacuno argentino, y con mis respetos a los argentinos, que medidas de calidad y sanidad aplican, seguro que inferiores a las nuestras o nulas, porque si no no se entiende que después de hacer un viajecito como ese, la carne sea incluso más barata que la nuestra.
Amigos, están tratando de aniquilar nuestros campo, y el peligro es que nos obligaran a comer de aquí a muy poco tiempo productos de fuera, que en un 90% son de peor calidad y de nulo control.
Como ejemplo un botón, miel, tomates, pescado...marroquíes, carnes argentinas, cereales del este de Europa e hispanoamérica........ señores, España es muy rica, ya los romanos consideraban a los aceites, vinos y huerta española productos de una altísima calidad, parece ser que ahora no.
En fin tenemos lo que nos merecemos, y el campo español no aguanta más.

lunes, 23 de mayo de 2011

EL DÍA DESPUÉS.

Por fin parece que va a haber un cambio, reconozco mi preocupación por los movimientos "sociales", de todos es sabido lo fácil de influenciar que son los españoles, recordemos las últimas elecciones generales.
Pero también es verdad que la gente está cansada, esperemos que las cosas empiecen a funcionar, que falta hace. Felicitaciones al partido popular, e invitación al psoe para que escuche al pueblo y obre en consecuencia.
Bueno ahora con el apoyo de casi todos los españoles, es hora de cumplir las promesas electorales, y sobre todo en lo relativo al campo, todos los partidos en especial el partido popular, han prometido que no se van a olvidar del campo español, esperemos que cumplan sus promesas; yo creo que lo harán.
Animo las generales están a la vuelta de la esquina, y los españoles estamos con ganas de salir de la crisis, tenéis 10 meses para demostrar lo que queréis para con los españoles, no nos defraudéis.

martes, 10 de mayo de 2011

INCOMPETENCIA DE LA SECCIÓN DE MODERNIZACIÓN DE SALAMANCA

La crisis azota la economía española, los precios de los productos agrícolas por los suelos, los costes de producción por las nubes, piensos, gasoleo.....
El panorama no puede ser más desolador, bueno la primavera se plantea muy buena, gracias a Dios, y tenemos la gran suerte, de tener la peor Sección de Modernización de toda la Junta de Castilla y León.
La sufrimos todos los ganaderos que tenemos expedientes de modernización o incorporación, y nadie actúa. Claro con la que está cayendo, promueve un contecioso administrativo contra la todopoderosa Junta; y si no, aunque todo el mundo sepa lo que pasa en esta sección, a callar; si todo el mundo lo sabe, incluso la Sra Consejera. Hasta cuando los ganaderos salmantinos tendremos que soportar la incompetencia, vagancia, prevaricación....y por qué en una sociedad como la salmantina llena de universitarios, se permiten tener en la administración a una serie de fósiles con poca o nula formación y menos experiencia, o al menos experiencia en hacer las cosas bien.

Se valiente, hazte ganadero

¿Eres hijo de ganadero?, estas perdido, ya tienes "la bicha" en el cuerpo.
Pero no te preocupes, escucha a la Administración y lograras eliminarla; te doy un pequeño esquema para lograr el exorcismo.
Acercaté a cualquier sección de Modernización de la Comunidad Autónoma a la que perteneces solicita información de las ayudas existentes para jovenes que se incorporen a la actividad agraria, y aunque creas en esta primera etapa, que "la bicha" crece, no te preocupes, ya casi la has matado.
Siguiendo los consejos de la Administración y vista la viabilidad del negocio, con sus oportunidades y debilidades y el análisis del entorno y la competencia...., jajajajaja a solicitar una subvención, pero claro como van a tardar en dártela, si te la dan, dile a tú primogénito que te ceda su negocio y/o que te avale para empezar, mientras que esperamos a que entre nuestros políticos y su vasallos (hablo de algunos funcionarillos, y lean por favor, algunos) gestionen y optimicen las ayudas que permitirán que nuestra explotación sea competitiva y rentable.
Pero no corramos, primero te tienes que formar. Tú del campo, aunque lo creas, no tienes ni idea, y es verdad, ya veras todo lo que aprendes en cualquiera de los cursos que te obligaran a recibir, pero no te preocupes, lo tienen muy bien organizado, no tendrás mucho donde elegir y además te costará poco dinero, si bien es la forma de que subsistan la mayoría de escuelas de capacitación agraria. Si una vez instruido "la bicha" no ha salido de tú cuerpo, pudieras ser que estuviera más arraigada de lo previsto.
Bueno, pasemos a pedir permisos para legalizar la explotación. Esta etapa suele ser definitiva, es una etapa muy bonita, que nos ayuda a conocer a nuestro alcalde, como si de un familiar se tratara, y nuestro peregrinar por, a saber, Comisiones de urbanismo, Medio Ambiente, Ganadería, Hacienda, Seguridad Social, Entidades Financieras.....pero no os preocupeis en todas estas instituciones, saben que el campo es un sector estratégico y ayudan y comprenden al ganadero, sobre todo si ven que es un joven que se quiere incorporar, además entre ellas tienen convenios que facilitan estos mínimos trámites.
Si no estáis exortizados aún, y cuando ya habrán pasado un par de años, pagando intereses a la banca, vendrán los problemas del pago de las ayudas prometidas, pero seguro que es por vuestra culpa, no hagáis caso a toda esa gente que va diciendo "que no hay un duro" "que se lo han gastado", eso es falso, generalmente hay varios técnicos que revisan nuestra documentación y os ayudan a agilizar el cobro de las subvenciones.
Bueno creo que ya sólo quedarán aquellos inconscientes que no han sabido leer entre líneas, a nuestra querida Administración, en estos casos ya sería necesaria la intervención de un sacerdote, sois un caso perdido.
....Y si no eres hijo de ganadero.... no seas loco.