lunes, 26 de noviembre de 2012

CORRUPCIÓN CONTRA EL CANCER

 
El centro de investigación Príncipe Felipe (Valencia) ha despedido a
108 trabajadores de los 258 empleados con los que contaba, 79 son
científicos, los que se quedan tienen una reducción de salario. Se han
cerrado 14 líneas de investigación, algunas eran sobre el cáncer,
parkinson o alzheimer.
 
Pero han gastado 3 millones de € organizando un campeonato de golf de
un fin de semana en Castellón. 15 millones de € en unas torres de
Calatrava que al final no se van a construir.
 
Han comprado "por un precio simbólico" la empresa Valmor Sports,
encargada de la organización de la formula 1, pero se hace cargo de 30
millones de € de deuda.
 
El viernes es el día mundial del Cáncer. Te agradecería que lo reenviaras.
 
El 93% no lo hará
 
Ah!!! La única petición es que mantengas esto circulando, aunque solo
sea a una persona más. Por la memoria de alguien que conozcas que ha
sido vencido por el cáncer o que aún vive con él.

viernes, 2 de noviembre de 2012

He creado un nuevo newsletters en la web de mi asesoría, tiene noticias españolas, una pequeña predicción del tiempo, y novedades que interesan fiscalmente a pequeños empresarios. Es gratuito, te puedes suscribir para que te lo mande o verlo en mi web a diario.

lunes, 1 de octubre de 2012

Otra Burrada

Atención a lo que me envían por internet...










EL CENTRO DE INVESTIGACION PRINCIPE FELIPE (VALENCIA) HA DESPEDIDO A 108 TRABAJADORES DE LOS 258 EMPLEADOS CON LOS QUE CONTABA, 79 SON CIENTIFICOS, LOS QUE SE QUEDAN TIENEN UNA REDUCCION DE SALARIO. 
 
SE HAN CERRADO 14 LINEAS DE INVESTIGACION,ALGUNAS ERAN SOBRE EL CANCER, PARKINSON O ALZHEIMER. 
 

PERO HAN GASTADO 3 MILLONES DE € ORGANIZANDO UN CAMPEONATO DE GOLF DE UN FIN DE SEMANA EN CASTELLON. 


 
15 MILLONES DE € EN UNAS TORRES DE CALATRAVA QUE AL FINAL NO SE VAN A CONSTRUIR.

HAN COMPRADO "POR UN PRECIO SIMBOLICO" LA EMPRESA VALMOR SPORTS , ENCARGADA DE LA ORGANIZACION DE LA FORMULA 1, PERO SE HACE CARGO DE 30 MILLONES DE € DE DEUDA.

viernes, 28 de septiembre de 2012

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER

FELICIDADES

Descubierta nueva ruta clave en la metástasis del cáncer de mama en pulmón
La investigación ha descubierto seis proteínas que actúan coordinadamente para favorecer el crecimiento del tumor primario y etapas específicas de la diseminación metastática de las células tumorales hacia el pulmón.

► La eliminación de estas proteínas en células de cáncer de mama disminuyen el crecimiento del tumor primario y suprimen las metástasis hacia el pulmón, lo que indica que son potenciales dianas terapéuticas.
► El estudio ha identificado también una “huella o firma genética” presente en células de cáncer de mama que permite predecir la evolución futura de este tipo de tumor en pacientes, posibles recurrencias de la enfermedad y la probabilidad de que se desarrollen metástasis pulmonares durante su evolución.



Y después de felicitar a estos estupendos y sacrificados investigadores; mi crítica....

No puede ser que a este centro se le recorten becas y partidas para investigación, a ver si los inútiles que nos dirigen se dan cuenta que estos avances, no sólo nos colocan en un altísimo nivel nacional, europeo e internacional en lo que a investigación científica (que no nos conozcan solo por la Roja y por la fiesta), sino que además salvan vidas.
Ya sé la contestación (aunque no suelen contestar) por parte de la Administración, bla, bla, bla, que si la crisis, que si no hay recursos... no nos engañen más, ustedes también tienen familiares que paceden, han padecido o padecerán cáncer. Ya está bien de tirar recursos en aeropuertos que no se abren, en ciudades de la letras.... y ¿para qué?, para que gente, generalmente zafia, haga obras y compre coches de alta gama, y no sé si por alguna comisión que otra (el rio suena).

viernes, 13 de abril de 2012

La sensatez

Hoy toca hablar de sensatez, y para ello os dejo literalmente, una carta de una persona, muy sensata, a mi modo de ver. ¿qué opináis?



Una compañera escribió la carta que os adjunto y nos ha pedido que la reenviemos. Más que nunca tenemos que mostrar a la sociedad que hacemos un trabajo digno y bien difícil.
Leed la carta adjunta. Podéis reenviarla a todos vuestros contactos, sean o no profesores.

DERECHOS, QUE NO PRIVILEGIOS
Según el Diccionario de uso del español de María Moliner, privilegio es la excepción de una obligación, o posibilidad de hacer o tener algo que a los demás les está prohibido o vedado, que tiene una persona por una circunstancia propia o por concesión de un superior. Por el contrario derecho es la circunstancia de poder exigir una cosa porque es justa.
Soy funcionaria, me dedico a la docencia y trabajo en un instituto de educación secundaria, en este país. Y no, yo no tengo privilegios.
El sueldo que cobro es un derecho que me gano honradamente con mi trabajo. Está regulado por un convenio en el que participan y firman todas las partes interesadas. Es transparente, cualquier ciudadano puede saber lo que cobro. Hacienda conoce perfectamente mis ingresos, en mi declaración no cabe el fraude ni la picaresca. Mis ahorros, pocos, están en entidades bancarias completamente controladas por el estado, y no en paraísos fiscales. Me levanto todas las mañanas a las seis y media para ir a trabajar. Cuando regreso estoy cansada, porque, aunque no lo parezca, este oficio es agotador. Diariamente doy cuenta de mi trabajo primero a mis alumnos y por supuesto a sus padres, luego a mi director y si es preciso al inspector de mi zona, porque yo sí tengo jefes. Obtuve mi puesto de trabajo aprobando una oposición, que por si alguien no lo sabe, es una prueba muy dura, y no hubo “enchufismos” de ninguna clase. Si tengo que ir a trabajar en coche, el vehículo es propio y pago la gasolina, yo no tengo coche oficial ni chófer. Si he de quedarme a comer, me pago la comida, yo no cobro dietas. El café y el almuerzo corren por mi cuenta, y hasta los bolígrafos rojos que gasto para corregir los ejercicios de mis alumnos, los compro con mi dinero. Los libros de texto y de lectura que necesito para trabajar, de momento, nos los ceden, gratuitamente las editoriales, tampoco les cuestan un euro a la Administración.
No, yo no tengo privilegios. Alguien podría pensar que disfruto de un mes de vacaciones más que el resto de mortales. Pero durante el curso escolar trabajo prácticamente todos los domingos, y cuando no trabajo en domingo es porque lo he hecho en sábado. Si cuentan todos estos días, verán que suman más de 31, que son los que tiene el mes de Julio. Cuando llevo a mis alumnos de excursión o de viaje, les dedico las 24 horas, dejando a mis hijos y a mi familia.
No, yo no tengo privilegios. Y sin embargo me siento privilegiada. Sí, me siento privilegiada porque considero que mi trabajo es muy importante y valioso y realizo un servicio social. Me siento privilegiada cuando veo crecer y madurar a mis alumnos, los veo superar sus dificultades y aprender, y yo estoy ahí ayudándoles, aunque solo sea un poquito. Me siento privilegiada cuando mis alumnos me saludan por la calle, casi siempre con una sonrisa y cuando hablo con sus padres con la cordialidad propia de quienes comparten objetivos. Me siento privilegiada cuando encuentro a antiguos alumnos y me hablan de sus vidas, de sus éxitos y sus proyectos. Y sobre todo me siento privilegiada porque trabajo rodeada de extraordinarios profesionales que se dejan la piel día a día para llevar a buen puerto esta nave que la Administración se empeña en hacer zozobrar.
Sí, estos son mis privilegios, pero puedo asegurarles que no le cuestan ni un euro al contribuyente.
Con todo, no crean que quiero ponerme medallas, nada más lejos. En el fondo me siento como el siervo inútil del Evangelio, al fin y al cabo solo cumplo con mis obligaciones. Pero es importante no confundir derechos con privilegios. Los recortes en Sanidad y Educación, son recortes en derechos y no en privilegios. Que no os confundan. No veáis enemigos donde hay amigos, ni verdugos donde hay víctimas como vosotros. Confundir es un arma de poder para camuflar al verdadero culpable.
Con todo lo que está cayendo sobre los docentes, lo que más me duele no es la pérdida de poder adquisitivo, sino el menoscabo moral al que se nos está sometiendo. Solo pido a la sociedad, respeto. A los políticos, honestidad, porque muchos han olvidado el significado de esa palabra, si es que lo conocieron alguna vez. También les pido valentía, porque pisotear al débil es de cobardes. Los culpables de esta crisis son mucho más poderosos que nosotros y sí tienen privilegios, que lo paguen ellos. Por la dignidad del docente, que es lo que no nos pueden quitar.

viernes, 3 de febrero de 2012

Las Universidades más prestigiosas del mundo.

Recientemente se ha oido en los medios de comunicación, la intención (estamos en momentos de intenciones) de colocar a alguna de nuestra Universidades en el selecto club de las Universidades más prestigiosas del mundo, esto es Harvard, Oxford, Pricenton, Cambrige...
Nada nos enorgullecería más que esto ocurriera pero... ¿para qué?....
Para que nuestros científicos tengan que emigrar para investigar, para que a nuestros médicos y enfermeros se los rifen en otros países, para que nuestros arquitectos sean prestigiosos en el extranjero, para que nuestros profesores sean vilipendiados, por padres y más grave aún por sus propios alumnos, para tener barrenderos (con todo mi respeto) con dos carreras y hablando cinco idiomas.....
Mientras que... para ser político sólo hace falta apuntarse a las juventudes, nuevas generaciones.... e ir lamiendo culillos desde los catorce o quince años; no les digo nada en una pequeña ciudad, que hay más que grandes, por cierto. Y me pregunto yo si para tener sueldos mensuales de varios miles de euros, un ipad, un ipod, coche oficial y chófer, no hace falta tener ningún estudio, es más, casi es mejor no tenerlos, para que queremos entrar en el selecto club.
Todos conocemos ejemplos en nuestra localidades de puestos políticos ocupados por los más ineptos, pero no sólo los hay en pequeñas localidades, incluso a nivel nacional, tenemos algunas currículas muy escasitas e incluso vacías.
Por qué cuando vamos a un médico buscamos al mejor especialista cueste lo que cueste, cuando contratamos a un abogado o ingeniero queremos al mejor.... y cuando votamos solemos votar al más bruto, de todos es conocida la frase, " .... para el Alcalde el más bruto" y no lo digo por mi respetado Alcalde.
Como decía Trillo "manda huevos", seguimos comiendo tocino y eruptando jamón, y claro así nos va. Si nos gobiernan los que nos gobiernan, como no va a ver corrupción, robos... la incultura y enriquecimiento rápido están directamente relacionados, y es tan grande la arrogancia y la ignorancia y tanto el poder que puede adquirir un patán que además tenemos que aguantar que se haga a plena luz del día.
Bueno como veis para que queremos entrar en el selecto club, para ser ese socio presumido, de ser históricamente las universidades más antiguas.... y si están muy bien definidas antiguas que no históricas, pese a mi desgracia.
Ojalá las Universidades españolas tuvieran mejores puestos, pero creo que antes habría que reformar otras instituciones, ¿reformar? mejor cambiar.